En este post os mostramos nuestra ruta por Mallorca, todos los lugares que visitamos, puntos de pernocta, algunos planes infantiles y restaurantes .
En una ruta de 15 días os vamos a llevar por aquellos rincones especiales para nosotros, algunos de los más bonitos de la isla, todos sería imposible, pues tiene muchísimos.
Podéis adaptar esta ruta sobre vuestros gustos, necesidades y tiempo.
También os puede ser útil aunque no viajes en autocaravana o camper, para conocer la isla en coche.
Mallorca, para nosotros es un paraíso, en el que tuvimos el placer de vivir durante 9 años. Lugar donde nacieron 2 de los 3 niños que tenemos.
Esta vez en autocaravana y con nuestros niños más mayores nos proponemos empezar el verano del 2020 .
Te recomendamos que ampliéis la información de esta ruta con nuestro otro post Cómo viajar a Mallorca con autocaravana o camper y con Descubriendo Palma de Mallorca con niños
Tabla de Contenidos
QUE SABER DE MALLORCA
Mallorca es la isla más grande de las Islas Baleares, su población es de 920.000 habitantes, eso si en verano, la isla rebosa de turistas, el aeropuerto de Mallorca es el tercero más transitado de España, por detrás de Madrid y Barcelona.
Dicho esto, viajar a Mallorca es siempre un planazo, pero si puedes escoger fechas, te recomendamos hacerlo, en junio o septiembre, para mi los mejores meses, pero si viajas en temporada alta, recomendamos madrugar para poder disfrutar mejor de los sitios.
Las carreteras en Mallorca están bien conectadas entre sus distintas poblaciones, te podrás mover en carretera por toda la isla, si bien es cierto que la zona de la Sierra de Tramuntana son carreteras con curvas, pero están bien señalizadas y pavimentadas.
Palma la capital también dispone de autopista, la Vía cintura, que conecta toda la ciudad entre sí y algunos pueblos.
Actualmente no hay ningún peaje en la isla.
También tiene metro y tren aunque de corto recorrido, su transporte público se basa en una gran red de autobuses.
ÁREAS DE AUTOCARAVANA Y CAMPER
Bueno primero de todo, os vamos a reconocer que viajar a Mallorca en autocaravana es algo más complicado que hace un año, donde había unas tres áreas de autocaravanas con llenado y vaciado de aguas.
A día de hoy solo hay un lugar habilitado para vaciar y llenar, no es imposible viajar en autocaravana, pero si consiste en buscarse un poco la vida 🙂
Este lugar está en Palma, es el Punto verde, situado en el polígono industrial Son Castellón, dispone de un único punto de llenado de agua no potable, vaciado de aguas grises y negras.
Es gratuito y tiene horario de 8:00-20:00.
En la puerta indican que la última admisión es a las 19:45 h, pero ya os digo que vayas mucho antes, porque ellos calculan y si coincide mucha gente y falta poco para las 19:45 h, ni te admiten. Esto nos pasó una vez.
COORDENADAS GPG 39.612042, 2.665301
UBICACIÓN

MAPA DE RUTA
En este mapa te presentamos la ruta.
Comenzamos desde el puerto donde desembarcó Balearia, dimos la vuelta a toda la isla, empezando por el sureste y terminando por el suroeste.
En el no incluyo las paradas intermitentes en Palma de Mallorca, que hicimos para visitarla y hacer cambios de agua en la autocaravana.
Color azul – lugares a visitar
Amarillo – Restaurantes
Lila – Actividad infantil
QUE VER Y HACER EN MALLORCA
ES TRENC
Nuestra primera parada nada más desembarcar la dedicamos a una playa preciosa, ubicada en el municipio de Campos, al sureste de la isla, es una playa vírgen aunque concurrida, recomendamos venir temprano.
Al llegar al desvío de la carretera te adentras entre salinas, y encuentras la mayor productora de sal de toda la isla, la conocida Flor de Sal.
La carretera no es complicada, pero hay trozos donde hay que apartarse para que pasen en sentido contrario, pero sin ningún problema.
PARKING
Llegamos al parking con suelo de arena, antes había 800 plazas , ahora solo dispone de 400, el resto van a plantar pinares para beneficio del entorno.
El precio para autocaravanas es de 20 euros y 7 euros para coches, todo el día.
La salida es a las 21:00, es decir no esta permitida la pernocta.
Es caro pero el único parking que hay, y se encuentra a menos de 5 minutos de la playa.
COORDENADAS GPS 39.339675, 2.993237
UBICACIÓN

ES TRENC
Rodeada por dunas y pinares, la playa tiene una extensión de unos 2 km, perfectos para pasear con los niños, además dispone de socorrista.
A día de hoy ya no existe los chiringuitos que limpiaban las orillas de algas que arrastra la marea, pero siempre hay trozos donde no hay, de todos modos no deja de ser algo natural, a nosotros nos nos importa, pero no esta de más avisaros 🙂
Nosotros pasamos aquí el día y la tarde, para comer lo hicimos en nuestra autocaravana.
FORMATGES BURGUERA
Un plan que no debe faltar si te gusta el queso es parar en una quesería artesana que está antes de llegar al desvío de Es Trenc, podéis pasar antes o después de la playa.
Es una granja y tiene un amplio parking.
Además de estar buenísimos puedes ver todas las vacas al aire libre en sus instalaciones.
Os dejo su web https://www.formatgesburguera.com y la
Ubicación por si soys queseros!
CALO DES MORO Y CALA S’ALMUNIA
Terminamos la tarde en Es Trenc y nos dirigimos al municipio de Santanyí , a 20 km, con la idea de hacer un poco de excursión y visitar dos calas preciosas al día siguiente.
PARKING
Pernoctamos en el parking más cercano para visitarlas.
Un parking publico de tierra, justo enfrente esta la carretera por donde caminaremos para llegar a las calas.
Aquí pasamos la noche tranquilos.
COORDENADAS GPS 39.320748, 3.125770
UBICACIÓN
CALO DES MORO
Por la mañana un buen desayuno para coger fuerzas, cruzamos y justo enfrente tenemos la carretera que nos llevará a las calas, no esta muy transitada por coches, pues solo pueden pasar los residentes. Luego nos desviamos por un sendero de montaña, no es complicado, pero aconsejo llevar calzado cómodo para no resbalaros, la zona es rocosa.
El camino total es un 1km aproximadamente, pero con niños hay que tomárselo con calma.

A la cala se baja por unos escalones de tierra naturales, a día de hoy, casi no hay arena, de echo ese día no había, hay que acomodarse en alguna roca, no es la más idónea para ir con niños pero merece la pena venir a verla.
El agua es súper translúcida y es fácil ver peces y cangrejos por sus rocas, algo que les gusta mucho a los niños. Además hay dos cuevas pequeñas naturales de arena en la zona donde acomodarte y les flipó meterse dentro.
CALA S’ALMUNIA
Combinamos el día con esta cala vecina, volvemos a subir los escalones y continuamos recto, siguiendo las indicaciones del sendero (200metros) aquí tampoco hay arena.
Nos pareció muy pintoresca, rodeada de unas casitas de antiguos pescadores, se accede al agua por medio de un pequeño embarcadero.
CALA LLOMBARDS
Podeis combinar esta playa por la tarde o para otro día, incluso para pernoctar, habían más AC, es un parking de arena a pie de playa.
(llegando hay una pendiente con un giro, ojo! las AC largas)
Es una cala estrecha pero muy larga, con todos los servicios, como duchas, baños y socorrista.
COORDENADAS GPS 39.323193, 3.137258
UBICACIÓN
No nos quedamos porque buscábamos un sitio para comer y aun estaban cerrados por el covid-19. Así que nos pusimos rumbo a Cala Santanyí para comer en un restaurante.
CALA SANTANYÍ
Continuamos nuestra ruta y muy cerca está cala Santanyí, que ya conocíamos, aunque sin gente no parecía la misma.
PARKING
Es asfaltado y esta en primera linea de playa, hay aproximadamente unas 65 plazas .
Aquí pernoctamos una noche junto otra autocaravana más.
COORDENADAS GPS 39.331392, 3.145170
UBICACIÓN

CALA SANTANYÍ
Es una playa con todos los servicios, wc, duchas, socorrista e incluso pasarela de madera.
También hay algunos hoteles en primera linea y restaurantes.
Es una playa frecuentada por muchas familias, así que es fácil que se entretengan jugando junto otros niños, los nuestros disfrutaron del día, a pesar de estar nublado, la temperatura del agua en esta playa es muy buena.

Lo pasamos genial, además como no había casi gente y el acceso es tan fácil y rápido a primera y última hora nuestros perros también disfrutaron de los baños con nosotros.
A la siguiente mañana caminamos por el borde de la playa, donde hay unas casitas típicas de la isla, con pequeñas embarcaciones y una plataforma de hormigón con escaleras, donde muchos se lanzan desde ahí al agua! Y para los cobardes como yo, disfrutar solo de las vistas.
DÓNDE COMER
Nosotros vinimos expresamente para comer en el Hostal Cala Santanyí Restaurant, en la misma arena, muy buen servicio y una paella ciega mixta…increíble! Os la recomiendo totalmente.
Parece arroz negro, pero no lo es, en esta zona son típicos.
Además tomamos unos cocteles muy ricos .
CALA MONDRAGÓ
Seguimos en el municipio de Santanyí.
Nos dirigimos al Parque Natural de Mondragó.
Llegamos al atardecer, para pernoctar en el mismo parque, el lugar no puede ser más idóneo para pasar la noche y disfrutar de la naturaleza.
PARKING
Es muy grande y tiene muchísimas plazas y la mayoría con sombra.
Dispone de 2 mesas de pícnic bajo unos árboles y el centro de información, donde os darán los detalles para hacer algunas de sus rutas.
(este parking antes tenía un coste de 5 euros, a día de hoy es gratuito hasta que vuelvan a renovar la concesión).
COORDENADAS GPS 39.356528, 3.190605
UBICACIÓN

PARC NATURAL DE MONDRAGÓ
Declarado parque natural en 1992, estas 766 hectáreas, cuenta con varias rutas senderistas y un mirador de aves.
A la mañana siguiente cogemos el sendero que sale del mismo parking y te sumerges en un entorno natural, son 600 metros hasta la playa, si tienes suerte puedes encontrar tortugas de tierra por la zona, los niños fueron entretenidos todo el camino buscando, fuimos a pasear dos veces pero no tuvimos suerte. Nos comentaron que son nocturnas. Pero si vimos algunas aves autóctonas desde el mirador.
Tenéis otras rutas por la zona, en el centro de información os darán todo tipo de detalles.
CALA MONDRAGÓ
Llegamos a la playa y alucinamos, el color del agua, para nosotros de los más bonitos de toda la isla. Nos encantó.
Además como en la mayoría de playas de Mallorca dispone de socorrista, también tiene chiringuitos, duchas y baños.
Si os apetece dar un paseo y cambiar de playa, podéis caminar por la derecha, bordeando el mar hay un paseo asfaltado, que llega a playa S’Amarador, muy bonita y justo al lado.

Antes de llegar a Mondragó encontramos una gasolinera que dispone de agua, que muy amablemente nos dejó llenar la autocaravana después de repostar, además dispone también de autolavado de vehículos grandes 🙂
UBICACIÓN
CALA AGULLA
Cae la noche y antes de que oscurezca nos dirigimos al municipio de Capdepera. Al noroeste de la isla.
Nuestro plan visitar Cala Agulla y el castillo de Capdepera .
PARKING
Es enorme, suelo de tierra y rodeado de parque natural. La tarifa son 6 euros todo el día, pero si llegas después de las 19 h, no pagas hasta la mañana siguiente a las 9h, que por cierto, aun estábamos durmiendo y nos tocaron la puerta para pagar 🙂
Actualización : Marzo 2021, han puesto gálibo para no pasar las autocaravanas, por varias malas prácticas por usuarios. Esperamos que abran en verano de nuevo, por favor es importante conservar el lugar limpio y cuidado, hay que demostrar que somos una comunidad respetuosa.
Pasamos la noche junto más autocaravanas, estuvimos muy a gusto, tanto por la noche, como todo el día siguiente.
COORDENADAS GPS 39.721112, 3.451450
UBICACIÓN
CALA AGULLA
Esta situada en mitad de otro bonito parque natural, envuelta de bosque de pinos, y dunas de arena fina.
Nada mas aparcar nos dirigimos a ver la playa, se esconde tras un corto sendero de arena a menos de 2 minuto del parking.
Ya oscurecía y no se apreciaba el color del agua, pero si el bonito reflejo de unas pocas casas iluminadas situadas en lo alto.
Aprovechamos que no había nadie para que nuestros perros se pegaran un buen baño.

Por la mañana nos quedamos deslumbrados al verla en su esplendor.
Unas aguas trasparentes de arena blanca con un toque de color cobrizo en la orilla.
Es una playa con servicios, cuenta con red de voleibol entre las dunas, socorrista, un bar-restaurante, baños y duchas.
Los niños se lo pasaron genial incluso con la bandera amarilla que encontramos esa mañana, la pasaron saltando pequeñas olas junto a Papa Wally.
Además os recomiendo pasear por ella de punta a punta como hicimos nosotros, tiene una longitud de unos 500 metros.

CASTELL DE CAPDEPERA
Situado en el nordeste de Mallorca, y declarado Bien de Interés Cultural.
Fue construido en el siglo XIV a ordenes del Rey Jaume II , paso por varias manos hasta que finalmente tomo la propiedad el ayuntamiento de Capdepera.
Teníamos previsto visitarlo por la tarde, google indicaba que estaba abierto en un horario distinto al real, fue un error no llamar antes para confirmar horarios, puesto que cuando llegamos ya habían cerrado , tenían reducción de horario por el tema del covid-19.
Lo dejamos para otra ocasión! Os dejo la web por si os interesa .
ALCUDIA
Cae la tarde y como siempre cambiamos de lugar, nos dirigimos a Alcudia, una ciudad al noreste de la isla.
Exactamente vamos a ver la ciudad amurallada, fue declarada en 1974 Patrimonio Histórico Artístico. Pequeñita pero muy bonita para pasear por sus calles con un ambiente perfecto para familias.
Esta ciudad medieval se sitúa entre dos bahías, la de Pollença y la de Alcudia.
PARKING
Justo frente la ciudad amurallada se ubica un parking público, de arena, es llano y amplio.
También dispones de plazas en la misma carretera antes de entrar, de zona blanca y azul por la zona.
COORDENADAS GPS 39.851153, 3.121109
UBICACIÓN
Usamos este parking solo para ver la ciudad, para pernoctar lo hicimos en playa de Muro, donde pasaríamos el día siguiente.
ALCUDIA LA CIUDAD AMURALLADA
Justo al salir del parking, se encuentran las ruinas romanas, yacimiento de la época romana más importante en Mallorca.
Es un lugar bonito para visitar al atardecer y ver sus murallas iluminadas, estas tienen 6 metros de altura y fueron construidas del 1298-1362.
Podéis subir a ellas para recorrerlas y ver la ciudad desde arriba.
Nos adentramos por una de sus tres puertas, la que queda más cerca al lugar de aparcamiento, lo primero que vemos es su Iglesia de Sant Jaume, de estilo neogótico.
Nos encantó pasear por sus calles empedradas, además están llenas de vida normalmente, aunque nosotros las vimos algo más vacías por el tema del covid-19.
DÓNDE COMER
Pues hay una amplia oferta de restauración, pero nosotros nos decantamos por Bon Gust, una pizzería ubicada en una plaza, perfecta para que los niños corran sin peligro de coches. También hay un pequeño parque infantil al lado.
Las pizzas cuestan 6 euros y son grandes, vamos un 3 B en toda regla!
(bueno, bonito y barato)
El calzone súper rico!

RANCHO SES ROQUES
Una de las tardes que estuvimos en Playa de Muro, fuimos a visitar este rancho situado en Alcudia, para los más pequeños hacen paseos en poni, y para adultos excursiones a caballo, también puedes visitar una pequeña granja con variedad de animales, os dan una bolsa con la entrada para poder ir dando de comer a los animales como cabras, patos, pavos reales, vacas, conejos…
En la entrada tienen un bar, tienda de recuerdos y un pequeño parque infantil.
PRECIO
10 Euros, 15 minutos de paseo
24 euros 1 hora excursión paseo a caballo para adultos
5 euros entrada a la granja adultos
3 euros entrada a la granja niños (incluido con el paseo al poni)
Os ponemos su web por si queréis echarle un vistazo! y la ubicación.
PLAYA DE MURO
Terminamos de cenar y comer unos helado por Alcudia, y nos retrocedemos unos pocos km para ir a una de mis playas favoritas, aquí hemos pasado dos días con sus dos noches.
PARKING
Para pernoctar hemos usado dos lugares, hay muchos lugares donde veréis colegas pero a nosotros nos gustaron estos dos.
Pernocta día 1 Situada en zona de casas residenciales. Al final de una calle sin salida, en forma circular, hay unas pocas plazas, dormimos junto otra autocaravana y una camper más.Las vistas son de 10 ! En primera linea, duermes hasta con el sonido de las olas.
COORDENADAS GPS 39.794883, 3.124407
UBICACIÓN

Pernocta día 2 Es una calle larga y sin salida. Se puede aparcar en ambos lados de la calle, pero la mayoría de autocaravanas lo hacen en el lado derecho donde hay zona verde, mucha sombra bajo pinos y algunos bancos.
Accedemos a la playa mediante una pasarela de madera al final de la calle, 2 minutos.
COORDENADAS GPS 39.792702, 3.124893
UBICACIÓN
No esta permitida la acampada, nadie sacó toldos, pero si hicimos picnic con nuestras mesas y sillas en frente, bajo los arboles, estuvimos genial! Además habían muchas familias, más niños con los que jugar después de la playa 🙂
PLAYA DE MURO
Es una playa paradisiaca, de 6 km de longitud, tiene varios sectores .
Esta muy cuidada. Y en los sectores más urbanísticos disponen de todos los servicios, son hoteles familiares o segundas residencias, hay socorristas, chiringuito y área de duchas en algunos puntos.
Servicio de hamacas y sombrillas en varias zonas, demasiadas para mi gusto.
Aunque con la situación del covid-19 no había ninguna cuando estuvimos.
También hay una zona más salvaje, la que da al Parc natural de S’Albufera, un lugar que también merece una visita si tenéis tiempo.
Para sacar unas buenas fotos ir hasta la pasarela de madera que hay.
Si habéis aparcado en alguno de los dos lugares citados arriba tendréis que caminar por la playa unos minutos hacia la derecha.
DÓNDE COMER
Nosotros esta vez hicimos las comidas y cena en la autocaravana. Pero teníamos como opción ir a:
Los Patos restaurant
Comida tradicional mallorquina.
Algo alejado para ir caminado, pero tiene parking amplio y esta muy bien para ir con niños porque dispone de zona ajardinada.
En general es una zona de mucho turismo familiar, si os dais un paseo por la avenida principal, detrás de la playa, esta llena de souvenirs, restaurantes, hinchables y atracciones para niños etc…
FORMENTOR
Al caer la tarde cogemos la autocaravana y nos vamos al punto más septentrional, de toda la isla 🙂
“Punto de encuentro de los vientos” así lo llaman los mallorquines.
Para llegar, una carretera de curvas con las que disfrutar de unas vistas de vértigo, con acantilados de hasta 300 metros de altura.
Antes de llegar a la playa, en la misma carretera hay el mirador Es Colomer, donde sacar unas fotos increíbles.
Nosotros hicimos parada en el mirador, pasamos el día siguiente en la playa y al atardecer subimos al Faro.

PARKING
Hay varios parking en la zona, nosotros preferimos el primero que encuentras, es pavimentado y esta a menos 5 minutos caminando por un sendero que comunica el parking con la playa.
Además es el más barato 12 euros el día, se paga mediante tarjeta en las maquinas, el resto de parkings son algo más caros.
La zona es vigilada por un vigilante que hace rondas en coche las 24 horas.
COORDENADAS GPS 39.928843, 3.110540
UBICACIÓN
PLAYA FORMENTOR
A pesar de ser una playa vírgen en un lugar idílico dispone de todos los servicios.
Esta rodeada de pinares, lo que va genial para refugiarte del sol en las horas puntas y hacerte tu propio pícnic como muchas familias.
Tiene una longitud de 1 km, hay tres zonas en esta playa.
– Una de ellas, es tal como entramos hay unas duchas, unos baños, un bar y el socorrista, hay arena y pinares, esta es la opción que mas me gusta, aunque la zona sigue, a medida que llegas al final y se estrecha la arena.
– Otra zona seria si continuas hacia la izquierda, la arena desaparece y solo hay pinares.
– Y la última sería donde comienza la arena de nuevo y hasta el otro final. En esta zona hay un restaurante más exquisito (también de precio), servicio de hamacas, alquiler de kayac…
El agua es cristalina, y la estampa de la tramontana rodeando la playa… lo hace un lugar paradisíaco.
Algo que debo decir es que al entrar por la orilla encontrareis piedras pequeñas, son algo incómodas pero es solo al entrar, luego hay arena.
Sin duda es uno de mis rincones favoritos de Mallorca.
Nos quedamos hasta el atardecer.
EL CAP DE FORMENTOR
Nada mas salir del parking giramos a la derecha y seguimos la indicación de la carretera para ir al faro.
Y de curvas sigue la cosa… me encantan estas carreteras, aunque a papa Wally no tanto 🙂 supongo que las vería con otros ojos si tuviera que conducir yo…
Por el camino vas viendo cabras a sus anchas, y es que el entorno es de lo más natural de la isla.
COORDENADAS GPS 39.929518, 3.133960
UBICACIÓN
Al faro no se puede entrar, pero hay una cafetería y baños.
Las vistas son impresionantes, cuando estéis allí arriba, os van a faltar palabras para describir el lugar.
Nosotros después de dar de merendar a una cabra, que no se separó de nosotros … nos dirigimos a Palma ciudad.
PALMA DE MALLORCA
A la capital de la isla de Mallorca hemos dedicado en visitarla dos días y medio, en la que hemos alternado lugares de interés para nosotros y parques infantiles para los peques.
Para no extender este post más…hemos echo otro post con nuestro itinerario, con todos los detalles de qué ver , qué hacer y dónde comer.
Además de los lugares de pernocta.
Os dejamos aquí el enlace. Descubriendo Palma de Mallorca con niños.

SA CALOBRA Y TORRENT DE PAREIS
A 70 km de Palma, y un camino de 1:30 h, llegamos al municipio de Escorca, una carretera envuelta por la sierra de la Tramontana, en el que los últimos 14 km son con unas curvas y acantilados que quitan el hipo!
Sa Calobra, la culebra, da nombre a esta carretera considerada como una de las carreteras más bellas y peligrosas del mundo, lugar donde hemos puesto a prueba al Papi Wally.
Habíamos venido aquí varias veces pero en autocaravana nunca.

Recomendamos llegar muy temprano porque es un lugar bastante frecuentado en temporada alta.
PARKING
Finalizadas las curvas, llegamos a un parking, esta a nuestra derecha, bastante grande y por horas, si continuamos recto llegamos a zona azul, pequeño y en pendiente pero más cerca de la playa.
La zona azul es muy cara. 3 Euros la hora / 15 euros máximo al día.
El otro parking no se precio, lo encontramos cerrado.
COORDENADAS 39.959948, 3.209952
UBICACIÓN PARKING PRINCIPAL
COORDENADAS 39.847893, 2.798643
UBICACIÓN ZONA AZUL

SA CALOBRA
Bajamos la pendiente del parking y nada más llegar desayunamos en uno de los bares que hay, habíamos salido muy temprano de Palma y ya teníamos hambre.
Las vistas des del bar muy bonitas, pero esto no hace mas que empezar…

A través de una rampa o unas escaleras que pasan por mitad de un restaurante llegamos a la cala de Sa Calobra, de piedras y aguas turquesas, que cuenta con un espigón para pequeñas embarcaciones.
Después de un baño en la cala, continuamos caminando por el bonito paseo que bordea la costa con unas vistas increíbles al mar, es precioso ver como estas rodeado por la sierra de Tramuntana,
Antes de llegar al Torrent de Pareis, encontramos el punto de información, unos baños y duchas .
Precio wc 50 ct
Precio duchas 50 ct 2 minutos y 1 eur 4 minutos.
TORRENT DE PAREIS
Atravesamos la montaña por mitad de unos túneles poco iluminados, donde el olor a humedad incluso algunas gotas de agua que caen por lo alto nos hizo sentir en algún momento escalofríos jeje, es fácil de recorrer aunque es húmedo y el suelo resbala en algunos puntos.
Aquí uno de nosotros se pego una buena caída … sabes quien? 🙂
Y de repente se abre la luz y te ves rodeado de montañas, con altura en algunos picos de hasta 200 metros y un torrente de agua que desciende de la tramuntana hasta el mar.
El suelo es todo de piedras pequeñas y redondas, así que agradeceréis llevar calzado cerrado.
Esta vez el Torrent estaba bastante lleno de agua y los niños disfrutaron bañándose e intentando coger alguno de los muchos peces que había.
También disfrutamos de la cala Torrent de Pareis, donde desemboca el Torrent cuando va con más caudal. Pero aquí el agua ya algo más fría 🙂
A pesar de no ser una zona de arena fue igual de entretenido para lo niños, cambiamos los castillos, por buscar y contar piedras bonitas.
Aquí estuvimos hasta después de comer, y bajamos hacia Puerto de Sóller.

PUERTO DE SÓLLER
Continuamos por la sierra de tramuntana, la zona noreste de la Mallorca, llegamos a Sóller.
Este bonito pueblo costero, se merece una visita, en la que disfrutar de su ambiente familiar y su paseo marítimo , con unas bonitas puestas de sol.
PARKING
Pernocta opción 1
Nosotros pasamos la noche tranquilos en zona azul, esta bien ubicado, detrás del paseo marítimo.
No nos pareció caro, 90 céntimos la hora, 6 euros el día.
De lunes a Sábado de 10-19 h.
COORDENADAS GPS 39.789933, 2.690497
UBICACIÓN

Pernocta opción 2
Pero justo detrás de aquí hay una explanada donde habían más coches, la vimos al marchar.
Es gratuita os ponemos la ubicación por si os va mejor.
COORDENADAS GPS 39.789226, 2.691442
UBICACIÓN

Pernocta opción 3
Si llevas una camper y queréis ver un bonito atardecer o pernoctar viendo el mar, podéis hacerlo en el Faro des Cap Gros. Queda algo alejado del paseo marítimo y la carretera es bastante mala para una autocaravana, es bastante cerrada y con pendiente. Nosotros subimos y lo pasamos mal…Además queríamos estar a pie de playa, pero es otra opción por si os interesa.
COORDENADAS GPS 39.796983, 2.682057
UBICACIÓN

PORT DE SÓLLER
Después de la aventura de subir al faro y bajar 🙂
Aparcamos la autocaravana y nos sumergimos en el bonito ambiente de este pueblo costero.
El puerto de Sóller fue muy importante cuando aun no había carretera que uniera Mallorca con la parte de la Tramuntana, y este puerto natural les servía para exportar productos de alimentación como naranjas, aceite de oliva pescado a países como Francia.
Yo siento que es otra Mallorca. Es un pueblo súper bonito y frecuentado pero por un turismo diferente. Su paseo marítimo amplio, lleno de vida familiar, restaurantes, bares… un ambiente auténtico .
Su bahía es preciosa y calmada ideal para lo más pequeños, además tiene servicios de duchas y socorrita.
Los niños se lo pasaron muy bien paseando por el paseo viendo los patos que se bañan en el mar y jugaron en el parque infantil que hay en el puerto.
Después de recorrerlo de punta a punta, de regreso tomamos unos cócteles para ver la puesta de sol, aunque no ves el horizonte del mar, es muy bonito porque ilumina los barquitos de su costa.
Otro punto bonito de este lugar es un tranvía de la vieja época que pasa por el paseo marítimo, y conecta el puerto con el pueblo de Sóller.
Son 4 km de distancia, subido a un tranvía , algo caro pero puede ser una bonita experiencia.
Precio: 7 euros por trayecto y adulto.
Los niños pagan la mitad de un billete.
Si queréis subir y ahorraros algo, podéis hacer la vuelta en taxi, que sale por unos 8 euros.

Al día siguiente la idea era hacer Sóller pero los niños no querían moverse de la playa.
Así que aquí estuvimos hasta la tarde, que continuamos nuestra ruta.
Si tenéis la oportunidad podéis visitar la Ermita de Santa Catalina, y contemplar en su mirador la panorámica del puerto, además también esta ahí mismo el museo de Mar de Sóller, por si os quedáis con ganas de saber más de su historia.
DÓNDE COMER:
Restaurante Villa Luisa, estuvimos tan a gusto viendo el atardecer allí sentados con unos ricos cócteles, que decidimos cenar unos platos de su carta.
Un solomillo al foie, y pato como especialidad, para los niños nos hicieron milanesa de ternera con patatas fritas .
Estuvo todo muy rico 🙂
Aqui os pongo la web por si quereis mirar la carta.
https://www.villaluisasoller.com
SA FORADADA
Seguimos en la zona de la Tramuntana, pero nos vamos al municipio de Deya, para ver, el que para mi, es el atardecer más bonito de la isla de Mallorca.
PARKING
Nada mas desviarte de la carretera principal, entras en una carretera de arena, esto ya es zona de aparcamiento, dispones de plazas aquí y en la zona de abajo algunas pocas más pero para coches.
Aconsejo venir con algo de tiempo y no justo a la puesta de sol,asi tenéis sitios seguro, nosotros llegamos sobre las 20h.
COORDENADAS 39.751895, 2.629315
UBICACIÓN
SA FORADADA
Y es que no puedes venir a Mallorca y no ver aquí un atardecer perdiéndose en el horizonte.
Un lugar espectacular, un mirador donde ver Sa Foradada, una pequeña península con un agujero en la punta.
También hay bar chillout donde tomar algo y disfrutar al máximo de este momento.
A los niños les encantó experimentar este momento, de hecho Abril no paraba de decirnos que era «El Rey León» , supongo que la puesta de sol le recordaba a la imagen de la película.
Además conocieron otros niños con los que estuvieron jugando por la zona, mientras nosotros tomábamos algo.
Ya de noche, nos fuimos a pernoctar a Valldemosa.
VALLDEMOSSA
Después de ver el atardecer en Sa Foradada llegamos al pueblo más bonito de todo Mallorca. Seguimos en la Sierra de Tramuntana.
Llegamos para dormir y aprovechar la mañana.
PARKING
Esta vez pernoctamos en zona azul, un lugar muy amplio y tranquilo.
Solo hay que cruzar la calle y te adentras en el pueblo.
En Valldemossa, todo es zona azul. A no ser que te alejes, de la zona. Así que no merece la pena romperse la cabeza mucho por sus calles estrechas.
Además en una mañana se visita mas que de sobras.
COORDENADAS 39.711500, 2.621913
UBICACIÓN

VALLDEMOSSA
Valldemossa esta situado en un valle, envuelto por la Sierra de la Tramuntana. Un pueblo de piedra con mucho encanto y gente local maravillosa.
Fue lugar favorito por ilustres de otra época… y de la actual desde Ramon Llull, Chopin, Jovellanos, Rubén Darío, Unamuno, y muchos más… incluso el mismísimo Michael Douglas, han elegido este pueblo, ya sea para vivir una época, para vacaciones o para inspirarse en sus obras.
Algunos imprescindibles para ver:
- La Cartuja, es lo más visitado.
Fue residencia real, pero mas tarde tambien fue el hogar de Chopin y George Sand.
Recomiendo comprar las entradas vía online, nosotros no pudimos acceder porque estaba cerrada esos días por el covid-19, además de filmar una serie española. Precio de la entrada 9.50 euros. - El Palacio del Rey Sancho si os apetece podéis entrar con la misma entrada de la Cartuja.
- Mirador de la Miranda.
- Perderse por sus calles.
A la mañana siguiente, nos levantamos, nos vestimos, pero no desayunamos.
Para desayunar nos reservamos a llegar a la cafetería Can Molinas, fundada en 1920.
Su especialidad la coca de patata, unos bollos con azúcar glass por encima.
No puedes faltar a de gustarlos en su patio interior.
La coca de patata es un típico de Mallorca com lo son la ensaimada, la coca de trampó, el gató, las empanadas etc.

En esta ocasión compartimos unas horas de conversación con una pareja local, creo que es lo que más me gusta de viajar, conocer gente auténtica, personas que sin conocerlas te aportan un valor añadido a tu vida 🙂
Al terminar el desayuno, paseamos por su calle principal hasta que llegamos a la Real Cartuja de Valldemosa y los jardines Rei Joan Carles.
Y seguimos hasta llegar al mirador de la Miranda, donde no puede faltar una foto familiar con la estampa del valle y sus casitas de piedra.
Lo mejor que podéis hacer es perderse por sus calles, con unas preciosas fachadas rústicas, decoradas con plantas y flores, hasta llegar a lo que realmente es el pueblo, en esta zona también veremos la Parroquia de Sant Bartomeu.
Después de sumergirnos en este pintoresco pueblo, nos marchamos al medio día para comer en la siguiente parada, un restaurante TOP!
CAMP DE MAR
Pues ya estamos en en el suroeste de la isla, exactamente en el municipio de Andratx, una zona con gran oferta hotelera y campos de golf .
PARKING
En este lugar hay un par de zonas de parking de arena públicos .
La playa queda a 5 minutos caminando.
No pernoctamos, pero si pasamos la tarde, es un lugar muy amplio y tranquilo.
Además hay un parque infantil con sombra en frente, que con niños va muy bien 🙂
COORDENADAS 39.539498, 2.423210
UBICACIÓN

CAMP DE MAR
Esta es su playa principal, encontraremos una cala de aguas muy calmadas, de un color distinto a las visitadas hasta ahora, pero igual de limpias y bonitas.
La playa dispone de servicios de duchas y socorrista, además de un parque infantil al final de la arena bajo un pinar.
El encanto de esta playa es su islote natural en mitad del agua, al que se accede a través de la pasarela de madera, en ese islote esta el Restaurante Illeta.
Si os apetece caminar podéis ir hasta Cala de Ses Dones , una cala de piedras que esta justo al lado.
Aquí echamos la tarde pasándolo super bien dando de comer a los peces el pan que trajeron los niños… y es que en todos estos días no hemos visto playa sin peces 🙂
DÓNDE COMER
Pues un clásico de esta playa, comerse una paella en Restaurante Illeta rodeada de ese mar turquesa.
Nosotros pedimos una paella, chipirones y una rica Sangría fresquita !

SANTA PONSA
Santa Ponsa esta situada en el municipio de Calvia, y frecuentada por un turismo familiar.
Su playa principal, la playa grande comúnmente conocida, tiene 650 metros, con todo tipo de instalaciones de ocio (patinetes, kayac,excursiones en barco…) tambien dispone de servicios como hamacas, duchas, socorristas, baños, restauración y mucho comercio.
Pero nosotros iremos a una cala mas pequeña.
La zona de Santa Ponsa en general nos gusta, esta cerca de la zona en la que vivimos hace años. Y con los niños nos parece cómoda, además hay varias actividades infantiles para hacer.
PARKING
Pernocta dia 1
Para ir a la cala (calo d’en Pellicer) hay justo en frente hay un parking de arena público. Nosotros pasamos aquí una noche, de las dos que estuvimos en esta zona.
Hay parque infantil y algunos bares en la zona.
COORDENADAS 39.510930, 2.474035
UBICACIÓN

Pernocta dia 2
La opción que usamos la segunda noche, fue en el pueblo de al lado, no tiene playa pero es super tranquilo para pernoctar si estas por allí.
La zona dispone de un parque infantil y fuente con agua potable 🙂
Esta bien para venir a cenar a uno de los restaurantes que os contamos abajo.
También hay un área canina y zona verde donde pasear perros, en caso de que como nosotros viajes con mascota.
COORDENADAS 39.498609, 2.499717
UBICACIÓN

MIRADORES Y OTRAS ZONAS DE PARKING
Os dejo foto y ubicación de dos miradores bonitos en la zona.
MIRADOR ILLES MALGRATS 1 MIRADOR ILLES MALGRATS 2
ES CALO D’EN PELLICER
En Calo d’en Pellicer, es una cala muy resguardada del viento, lo cual hace que sea muy tranquila para los niños, a pesar de ser una cala sin servicios.
Es estrecha y alargada, llena de pinos al final, lo que hace un lugar ideal para hacer picnic en la sombra.
Es una cala familiar y frecuentada por gente local, la mayoría de turistas van a la grande.
Además tienes un parque infantil justo antes de bajar a la playa.
PLAN INFANTIL
Jungla Park, un parque de aventuras para niños a partir de los 4 años, nosotros fuimos una tarde y los niños disfrutaron mucho.
Es entretenido , debes acompañar al niño desde abajo y siempre hay un monitor repartido por cada zona por si necesitas ayuda.
Precios : 14 euros menores de 4-12 años. El circuito básico Piratas.
Consultar horarios en la web según temporada.
Nosotros fuimos a la última admisión, que era a las 17h.
Y la duración fue de 1:30 h, el circuito de menores de 7 años.
DÓNDE COMER
Bueno pues por esta zona si os vamos a recomendar un par, ideales para ir con niños y comer bien, si no viajas con niños o vas a estar por esta zona más días…escríbeme y te recomiendo más 🙂
Mercader del Mar
Con un menú a 17 euros entre semana y 22 fines de semana.
Aunque también con una carta variada.
Lo mejor las vistas al mar y un pequeño parque de bolas en su interior.
Recordar reservar con tiempo y si queréis mesa con vistas indicarlo al llamar y que os anoten el día que habéis llamado para tener prioridad en la mesa elegida.

Meson Son Ferrer
Con menú entre semana a 10.50 euros.
Los jueves toca paella, por si os interesa 🙂 aunque las carnes a la brasa de la carta están super bien calidad / precio.
Lo mejor su zona interior, una zona al aire libre, donde los niños sin salida pueden disfrutar de un campo de futbol, un parque de bolas, columpios, toboganes, hinchables…vamos de todo! Y algunos animalitos!
Nosotros estuvimos una noche y un medio día, por eso la pernocta citada arriba en este pueblo.
TIPS ÚTILES
- Nuestro consejo es visitar la isla en los meses de junio y septiembre,si podéis escoger temporada. Hace buen tiempo y no encontrareis las playas tan masificadas.
- Organizar la ruta calculando el agua …recordar que solo en Palma ciudad hay un lugar autorizado para el vaciado de aguas grises y negras.
- Si vais en temporada alta, reservar con antelación los restaurantes que querías ir.
- Coger las entradas online de los monumentos a visitar o actividades os ayudará a no perder el tiempo en colas.
QUE TE HA PARECIDO NUESTRA RUTA???
Te invitamos a que nos dejes un comentario tanto si te ha gustado, como si has echado en falta algún lugar.
Esperamos que os sirva de inspiración y si es así que nos lo hagáis saber, no hay nada más gratificante que saber que os ha sido útil!
Recuerda que nos puedes seguir en redes sociales y ver en directo nuestras aventuras 😄
Un saludo❗️❕❗️
Aunque soy Mallorquín y usuario de autocaravana he disfrutado de leer vuestro relato y de que os llevéis tan buen recuerdo. Aunque parezca mentira me habéis descubierto algún rincón que creía inaccesible en autocaravana. Gracias.
Muchísimas gracias, nos alegra saber que os haya sido útil, es la mayor recompensa al tiempo que le dedicamos.
Nuestro recuerdo en autocaravana fue precioso, y seguro que repetiremos!
Un wally saludo 😉
Buenas compañero solo darte las gracias por tremendo aporte, soy de la isla y compre la auto hace dos semanitas, la info me viene de perlas para empezar a salir con la familia.
Lo dicho gracias por el curro
Muchísimas gracias por tus palabras, nos motivan a seguir escribiendo y poder ayudaros 😊
Aquí otro de la isla al que le ha gustado vuestro relato.
Reconocer vuestra valentía por haber llegado con la AC a puntos como Formentor o Sa Calobra, lugares poco recomendables sin no tienes mucha experiencia con este tipo de vehículo.
Salut i km´s.
Buenos días,
Yo también soy de la isla, gracias por compartir vuestra experiencia, para que otros nos puedan conocer mediante esta forma tan maravillosa de viajar.
Comentar que actualmente hay un par de puntos más de llenado/vaciado de aguas, además la gasolinera Repsol de la zona de Son Servera, también nos da el servicio de manera gratuita. Llenad también el depósito de gasolina si vais 😉
También quiero reconocer vuestra valentía por haber llegado a lugares como Sa Calobra o el faro de Formentor, lugares nada recomendables si no se tiene mucha experiencia con la AC.
Desde ya os sigo en Instagram y FB con el nombre autocaravana_mallorca
SALUT y KM´s
Muchísimas gracias por tus comentarios ! Nos anima a seguir escribiendo y mostrando lugares bonitos.
Gracias por la aportación de los nuevos puntos de llenado y vaciado.
Esperamos que Mallorca habilite más puntos y apueste por nuestro sector.
Queremos ir a visitarla y vuestros cometarios nos iran muy bien, y para vaciar las aguas negras y llenar la potable a sido muy complicado? Gracias
Bueno nosotros nos organizamos la ruta de tal manera que para vaciar lo hacíamos en el punto verde de la ciudad habilitado, pero agua potable no había. Esta en proceso de habilitar un par más según nos comenta un lector, también la gasolinera Repsol de la zona de Son Servera, da el servicio .
Nosotros llenamos en una gasolinera en la que llenamos el deposito.
Es fácil hacerla en autocaravana o cámper, solo tenerlo en cuenta este tema y calcular día de vaciado.